dilluns, 28 de gener del 2013

SECTOR HOSTELERÍA

Para poder comparar en este sector hemos elegido de referencia el Hotel The Praktik (Low Cost) y el Hotel Room Mate Emma, situados en la misma zona de Barcelona. Hemos comparado ambos cogiendo de referencia una habitación individual para una noche.


  • El que con poco se conforma: 
               Turista/Empresario que visita Barcelona. Busca un hotel donde poder descansar tras un día duro de visitar la ciudad profundamente o de largas reuniones. Necesita sólo un hotel dónde dormir y asearse, no hacer vida en él.

  • El que necesita un poco más:
              Turista/Empresario que visita Barcelona. Busca un hotel donde poder descansar y tener las comodidades al alcance. Por ejemplo, tener el armario en la habitación, donde poder guardar la ropa y las pertenencias, poder tener un bar o restaurante en el mismo hotel y no tener que desplazarse, además de comodidades varias como no tener la molestia de buscar billetes de tren, avión... En definitiva, busca sentirse como en casa. 




GUÍA


Con este blog pretendemos dar orientación, indicaciones o simplemente aportar información a la hora de valorar el Low Cost. Para llevar a cabo éste análisis nos fijaremos en un producto o servicio Low Cost y lo compararemos con otro que no lo es. 

No pretendemos dar una solución de si es mejor elegir el Low Cost o una alternativa, solamente valorar las características que ofrecen cada uno de ellos y así poder decidir si merece la pena o no. 

Toda la información que podrán encontrar en éste blog es muy subjetiva dependiendo de las preferencias de cada consumidor. Habrá consumidores que estarán dispuestos a pagar un precio más elevado con tal de gozar de unas comodidades y servicios, y otros que buscarán un precio más bajo aún sabiendo dispondrán de estos. 

Dado que nos encontramos en una situación actual de crisis económica, la tendencia de los consumidores es ir a buscar este tipo de productos más económicos pero a veces "Comprar barato, es comprar dos veces". 



diumenge, 20 de gener del 2013

LOW COST. OXÍGENO A LA CRISIS.



¿Son los productos Low Cost una buena opción para afrontar la crisis? ¿La calidad que ofrecen estos productos, frente a otros de marcas conocidas, es la misma o nos engañan? ¿Qué tipo de competencias se generan entre estos dos tipos de empresas? ¿Les hacen mucha o poca competencia a las grandes empresas? ¿Es recomendable comprar este tipo de productos? 

Empezaremos por definir que entendemos por Low Cost, un concepto al que hemos estado muy expuestos últimamente. Pocas veces hacemos  un buen análisis de lo que realmente nos ofrece un producto Low Cost, y si realmente éste reúne los requisitos de calidad-precio que estamos esperando. La idea de crear un producto Low Cost, se basa principalemnte en el concepto de reducir costes al máximo y así poder bajar el precio final y captar la atención del consumidor. Estamos muy acostumbrados a oír este concepto mayoritariamente en sectores de aerolíneas (Ryanair por ejemplo) pero está también muy utilizado en otros sectores, como alimentación, cosmética, textil... etc.

En este blog pretendemos encontran la respuesta a todas estas preguntas. 
Esperamos que os guste y que al fin, podamos ayudaros a resolver esta disyuntiva.